Pasar al contenido principal
Logo BADA Iniciar Sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Hitos de Gestión 2024 en la Ciudad de Buenos Aires
Hitos de Gestión 2024 en la Ciudad de Buenos Aires

Primary tabs

  • Ver(solapa activa)
  • Revisiones

Durante el primer año de gestión de Jorge Macri al frente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se llevaron a cabo 36 hitos, divididos en 5 grandes ejes: Orden, Seguridad y Convivencia, Infraestructura, Encuentro, Desarrollo y Cuidado y Bien Público. 

 

ORDEN, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Presencia Policial y Policía Motorizada

Estamos trabajando en la prevención del delito, y esto se logra con más presencia policial y herramientas y vehículos para que los oficiales puedan llegar con más rapidez donde se los necesite. Este despliegue se centra en las áreas con mayor incidencia delictiva, promoviendo un entorno más seguro y tranquilo para los vecinos.

La fuerza policial trabaja en coordinación con la Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas (UDIR), que cuenta con 200 efectivos dedicados al patrullaje en las comunas 1, 2 y 14. La medida tiene como objetivo principal garantizar el orden, mejorar la seguridad y promover la convivencia en las calles.

Para más información, leé esta nota.

 

Operativo de limpieza intensivos

La limpieza y el mantenimiento son prioridades constantes. Por eso, desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana hemos implementado operativos de limpieza intensivos en las zonas de mayor tránsito de la ciudad, donde los vecinos, además de seguridad, demandan espacios limpios reafirmando nuestro compromiso de garantizar espacios accesibles, limpios y ordenados para todos los vecinos.

En estos operativos trabajan en conjunto todos los equipos de  limpieza, centrándose en un punto geográfico específico con el fin de mejorar y concientizar sobre la higiene en la Ciudad.

Para más información, leé esta nota.

 

Operativo de seguridad y emergencia

Este operativo garantiza la intervención eficaz y coordinada de los equipos del SAME, Bomberos, Policía, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana ante situaciones extraordinarias. Estas incluyen emergencias como temporales, derrumbes, choques o disturbios de gran magnitud en espacios públicos.

Para más información sobre uno de los operativos, leé esta nota.

 

Policías con armas de baja letalidad

Con el objetivo de proteger tanto a los vecinos como a los policías, desde el Ministerio de Seguridad hemos incorporado las pistolas Byrna y Taser al equipamiento de las fuerzas de seguridad. Estas herramientas permiten a los oficiales actuar de manera más rápida y efectiva, desactivando amenazas en distancias cortas y de forma segura.

Las pistolas Byrna, de aire comprimido, disparan proyectiles no letales o químicos irritantes, siendo ideales para situaciones a más de 18 metros de distancia. En tanto, las pistolas Taser, que emiten descargas eléctricas capaces de inmovilizar al agresor, son especialmente recomendadas para operativos en espacios reducidos.

Esta medida busca optimizar la respuesta policial y garantizar un entorno más seguro para todos.

Para más información, leé esta nota.

 

Puntos Seguros y Parques Seguros

En el marco del programa parques y puntos seguros hemos incorporado una flota policial de 100 cuatriciclos para patrullar los principales espacios verdes de la ciudad, junto con la instalación de 198 cámaras infrarrojas estratégicamente ubicadas en las zonas de mayor riesgo, según datos del Mapa del Delito.

El patrullaje con cuatriciclos garantiza mayor agilidad y eficacia en las tareas de vigilancia y prevención, así como en cualquier procedimiento que requiera intervención policial.

Además, seguimos reforzando otras medidas clave del programa, como la instalación de más de 100 tótems de alerta temprana conectados al 911. Estos dispositivos, ubicados en puntos estratégicos, permiten a los vecinos reportar incidentes de forma rápida y efectiva.

 

INFRAESTRUCTURA

Grandes Obras de la Ciudad Obras en Espacios Culturales

Con una inversión de más de $2.000 millones, desde el Ministerio de Cultura estamos llevando adelante 24 obras para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural de la Ciudad. Este patrimonio, que es nuestra identidad y cultura viva, enriquece la variada y vibrante oferta cultural para que vecinos y turistas puedan disfrutarla todos los días.

Para más información, leé esta nota.

 

Grandes Obras de la Ciudad Parque Olímpico

Estamos construyendo tres nuevos edificios destinados a educación y deporte dentro del Parque Olímpico de la Ciudad, en el barrio de Villa Soldati (Comuna 8). En una superficie total de 590.274,8 m2 se desarrollarán tareas del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad y se destinarán espacios para un nuevo centro de alto rendimiento deportivo y un hotel para atletas.

Para más información, lee esta nota.

 

Grandes Obras de la Ciudad Plan de obras en escuelas

El Plan de Infraestructura Escolar 2024 contempla la realización de 1.043 obras planificadas en 808 edificios educativos. El objetivo de este programa es garantizar el mantenimiento, la recuperación y la mejora de los establecimientos escolares de la Ciudad. Los trabajos incluyen impermeabilización de techos, mejoras en sistemas de climatización y electricidad, instalación de rejas, colocación de pisos vinílicos, pintura, redes anti-palomas y la puesta en valor integral de los edificios. Este año, la inversión destinada a infraestructura escolar superó los $11.000 millones, reafirmando el compromiso con la educación y la calidad de los espacios de aprendizaje.

Para más información, leé esta nota.

 

Grandes Obras de la Ciudad Plan de obras en hospitales

El Plan de Obras en Hospitales de la Ciudad está enfocado en mejorar la infraestructura sanitaria para garantizar espacios más modernos, accesibles y funcionales. A través de diversas intervenciones, se busca fortalecer las instalaciones y optimizar la atención para los vecinos, brindando entornos seguros y de calidad tanto para pacientes como para los equipos de salud.

Las obras incluyen desde la renovación de áreas críticas hasta mejoras en accesibilidad, equipamiento y confort, reafirmando el compromiso con el bienestar y la excelencia en los servicios de salud pública.

 

Obras Plan Hidráulico

El Plan Hidráulico de la Ciudad avanza con importantes obras de saneamiento y mitigación del riesgo de inundaciones. Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción de 25 nuevos kilómetros de túneles pluviales, que permitirán elevar al 86% el porcentaje de vecinos protegidos frente al riesgo hídrico.

Estas obras marcarán la diferencia durante las crisis climáticas y contribuirán a mitigar los efectos de los temporales sin alterar la vida cotidiana de los vecinos, beneficiando a más de 850.000 personas en diversos barrios.

Leé más información acá.

 

Puesta en Valor Zona Sur de la Ciudad

El plan de puesta en valor de la Zona Sur de la Ciudad está diseñado para seguir impulsando el crecimiento, progreso y desarrollo de la ciudad con un enfoque prioritario en la zona sur. Se pone especial atención en los barrios de La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano y Mataderos (comunas 4, 8 y 9)

Para poder avanzar con el plan mencionado, se publicaron las licitaciones para las siguientes obras:

  1. Construcción del Bajo Puente Bosch y vías del Ferrocarril Roca: Este proyecto contempla la integración de un cruce vehicular bajo el viaducto ferroviario del Ferrocarril Roca en sentido este-oeste, con el objetivo de dar continuidad al Camino de Sirga.
  2. Construcción del Paso Bajo Nivel Larrazábal y vías del Ferrocarril Belgrano Sur: Incluye la ejecución de pasos bajo nivel que mejorarán la movilidad urbana y conectividad en los diferentes barrios de la zona.

Para más información, leé esta nota.

 

Sistema multipagos de subte

Se ha implementado un nuevo sistema de pago para el subte que permite utilizar celulares, tarjetas de crédito y débito, marcando un avance significativo en innovación y tecnología para mejorar la experiencia de viaje de los porteños. Con esta medida, nos convertimos en la primera ciudad del país en aplicar esta tecnología al transporte público y en una de las primeras en Latinoamérica.

Para más información, leé esta nota.

 

ENCUENTRO

Biblioteca Digital

La Biblioteca Digital de la Ciudad es una plataforma de acceso libre que pone a disposición recursos en línea para fomentar el aprendizaje de distintas disciplinas. Una plataforma de préstamo de libros y audiolibros en formato virtual.

Para más información, leé esta nota.

 

ChatGPT & Boti: 1er implementación de IA Generativa en un chatbot del sector público

Hemos incorporado a Boti, el WhatsApp de la Ciudad, las últimas tecnologías de inteligencia artificial generativa basadas en grandes modelos de lenguaje (ChatGPT-4o). Ahora, el chatbot ofrece respuestas más naturales y una experiencia personalizada en conversaciones sobre turismo, con la posibilidad de armar planes individualizados y mantener una conversación en inglés.

Para más información, leé esta nota.

 

La línea de escucha activa

Se implementó un nuevo espacio a través del 147 opción 5, para acompañar a las personas mayores y fomentar su integración a través del diálogo y de la empatía.

Para más información, leé esta nota.

 

Pase Cultural adultos mayores

El pase cultural es un programa que promueve el consumo cultural de jóvenes, docentes y adultos mayores. Para los jóvenes y adultos mayores funciona a través de una tarjeta con saldo para utilizar como medio de pago en comercios y espacios culturales adheridos, así como acceso a beneficios exclusivos.

Es una tarjeta que puede usarse como medio de pago en cines, teatros, librerías y otros espacios culturales adheridos. El monto del beneficio es de $ 40 mil y está dirigido a personas de más de 60 años que cobren jubilaciones de montos mínimos y con domicilio en la Ciudad.

Para más información, leé esta nota.

 

Plan Estratégico Puesta en Valor Caminito - La Boca

El Plan Caminito La Boca se estructura en tres etapas bien definidas, basadas en tres ejes: seguridad, orden público,  desarrollo turístico y movilidad.

En la primera etapa, que se desarrolló entre abril y julio, se priorizaron mejoras esenciales en el entorno urbano para garantizar un espacio más atractivo y seguro. Entre las acciones planificadas se incluyeron tareas de poda y alumbrado público, la puesta en valor del paisaje urbano, la mejora de la movilidad, el ordenamiento del espacio público y el fortalecimiento de la seguridad en la zona.

La segunda etapa, llevada a cabo entre agosto y octubre, se enfocó en potenciar el desarrollo turístico y cultural del barrio. Se incorporaron nuevas ofertas turísticas y culturales, se estableció una conexión fluvial para facilitar el acceso a Caminito, se optimizó la atención al turista, se realizó una prueba piloto para reactivar la nocturnidad y se inauguró la Tienda Ciudad como un espacio para promover productos locales y turísticos.

Finalmente, la tercera etapa, con una proyección hacia el año 2027, busca consolidar un desarrollo integral de la zona. Entre las iniciativas se destacan el desarrollo del Corredor Sur Barraca Peña, la creación del Parque Lineal La Boca, el reordenamiento y la revalorización de la calle Necochea, la consolidación de actividades nocturnas, la ejecución del Proyecto Trasbordador y el reverdecimiento de la ribera, con acciones que promuevan la sostenibilidad ambiental.

 

Actualización del código urbanístico

Estamos elaborando una propuesta de cambio normativo que busque ajustar el rumbo hacia una mejor ciudad para vivir. Esta iniciativa se basa en la experiencia adquirida durante los últimos cinco años de trabajo, desde la sanción del Plan Urbano Ambiental a fines de 2018, y en las tensiones detectadas por la ciudadanía, elevadas a la Legislatura a través de proyectos de ley.

En este marco, y atendiendo a los talleres participativos del proceso de actualización del Plan Urbano Ambiental, organizamos recorridas por barrios y reuniones con diversos actores. Además, elaboramos una propuesta con los lineamientos de modificación presentados al Foro Participativo Permanente del Plan Urbano Ambiental y respondimos las consultas que fueron surgiendo de los participantes.

Para más información, leé esta nota.

 

Buenos Aires será sede de la próxima Asamblea de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas en 2025

Buenos Aires será sede de la próxima Asamblea de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en 2025, un evento clave que reunirá a alcaldes y líderes de las ciudades más importantes de Iberoamérica. Este encuentro tiene como objetivo promover la cooperación y el desarrollo sostenible entre las ciudades miembros. La UCCI, fundada en 1982, agrupa a 29 ciudades de 24 países iberoamericanos y representa a más de 76 millones de habitantes.

Para más información, leé esta nota.

 

DESARROLLO

Ciudad Bilingüe

Ciudad Bilingüe es una política que propone la transformación continua de los dispositivos de enseñanza del inglés en el nivel educativo tanto obligatorio como no obligatorio.

En este marco, lanzamos una nueva plataforma para aprender inglés de manera gratuita. Los cursos de inglés de Ciudad Bilingüe tienen como objetivo mejorar las habilidades lingüísticas de los empleados en sectores clave de Buenos Aires y de todos los vecinos de la Ciudad, potenciando así la competitividad a nivel global, mejorando la calidad de los servicios.

Para más información, leé esta nota.

 

Coparticipación

Logramos un acuerdo con el Gobierno Nacional por los fondos del 2,95% que la Ciudad debe recibir por coparticipación. Desde el 1 de agosto el Gobierno Nacional cumple la medida cautelar de la Corte Suprema.

Para más información, leé esta nota.

 

Descentralización de eventos

La redistribución de eventos masivos se trata de una iniciativa para impulsar el potencial del sur de nuestra Ciudad, generando un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de los vecinos. Los eventos masivos impulsan el desarrollo de múltiples industrias creativas y culturales, siendo nuestra Ciudad un referente mundial.

Estamos comprometidos con el desarrollo de la Ciudad, y entendemos que el sur tiene un enorme potencial para crecer y prosperar. Esta gestión se propuso desde un comienzo descentralizar y promover una Ciudad más integral con oportunidades vivas donde vivas. Las grandes infraestructuras tales como el Estadio Mary Terán de Weiss, el Parque de la Ciudad, el Parque Olímpico o el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, entre otros, cuentan con la capacidad de albergar eventos masivos de escala internacional y consolidar un distrito del entretenimiento en la zona sur de la Ciudad.

Reconocer el impacto de la industria del entretenimiento supone aprovechar su dinamismo para abordar una agenda transversal de trabajo con distintas áreas de gobierno sobre proyectos con eje en seguridad, transporte e infraestructura para evaluar iniciativas que redunden en una mejora en la calidad de vida de los vecinos y en la promoción de actividades para el fomento del desarrollo local. 

 

Expo Empleo Barrial

Con el objetivo de impulsar la generación de puestos y favorecer la inserción laboral, la Ciudad organiza en clubes de diferentes Comunas de la Ciudad, Ferias de Empleo que fomentan una articulación entre empresas y gente que busca trabajo.

La dinámica consiste en convocar a todas las empresas de una determinada Comuna que cuenten con búsquedas laborales activas y, a su vez, reunir a los vecinos que se encuentren buscando trabajo.

Allí, se presentan las herramientas que ofrece el Gobierno en materia de empleo; luego se realiza un proceso de intermediación laboral para que todos puedan postularse en las búsquedas que les interese.

Para más información, leé esta nota.

 

Restricción de uso de celulares en las aulas

Con el fin de fomentar el uso saludable y regulado de los teléfonos celulares y dispositivos móviles en el ámbito educativo, se establecieron una serie de pautas para regular el uso de los celulares en las escuelas de la Ciudad.

Cada escuela deberá incluir en su proyecto escolar una distinción entre los usos pedagógicos y recreativos de los celulares dentro del establecimiento.

Para más información, leé esta nota.

 

Nueva primaria y secundaria

El mundo fuera del aula ha cambiado radicalmente, y el sistema educativo actual ya no responde a las necesidades de esta nueva realidad. Es momento de replantear la experiencia educativa y dejar atrás un modelo de escuela diseñado para un contexto que ha quedado en el pasado. Por eso, este año lanzamos Nueva Primaria y Nueva Secundaria

Nueva Primaria: después de 20 años actualizamos el diseño curricular del nivel primario con un objetivo claro: garantizar una alfabetización plena desde primer grado, ampliando las oportunidades para que cada estudiante desarrolle su máximo potencial en lectura, escritura, comprensión de textos y razonamiento matemático. 

Nueva Secundaria: la Ciudad plantea una nueva Secundaria a partir de 2025 en las primeras 30 escuelas que eligieron sumarse. La escuela secundaria cambiará a un sistema de aprendizaje centrado en el estudiante. 

Para más información, leé esta nota.

 

Primera Infancia: Primer CPI que acompaña a familias y niños con neurodivergencia.

En el barrio de Barracas, Comuna 4, se inauguró el primer Centro de Primera Infancia (CPI) especialmente diseñado para niños y niñas de 1 a 3 años con neurodiscapacidad. Este espacio combina propuestas lúdicas, pedagógicas y recreativas adaptadas a sus necesidades específicas, con el objetivo de fomentar un desarrollo integral y equitativo.

Un equipo interdisciplinario de profesionales trabaja en el acompañamiento de los niños, abordando sus desafíos y potenciando sus capacidades. Además, el Centro promueve talleres y espacios de intercambio con las familias, fortaleciendo una perspectiva inclusiva y colaborativa en el desarrollo infantil, y garantizando así los derechos de cada niño y niña.

 

TUMO

La Ciudad de Buenos Aires se sumó a la red global de Centros Educativos TUMO, un programa de formación para estudiantes secundarios. Es optativo y extracurricular para adolescentes de 12 a 18 años que deseen ampliar sus conocimientos en horarios fuera de la escuela. 

Genera un ecosistema educativo en torno a la tecnología y el arte, a través de talleres y workshops, y le permite a los chicos diseñar parte de su carrera a partir de sus intereses.

Para más información, leé esta nota.

 

CUIDADO Y BIEN PÚBLICO

BA Colaborativa

Lanzamos BA Colaborativa, una plataforma en la que los vecinos pueden realizar solicitudes, reclamos, propuestas, reportes y denuncias relacionados con la Ciudad de manera rápida, sencilla y totalmente online.

Se trata de una herramienta autogestiva, que simplifica procesos y reduce tiempos de resolución al eliminar intermediarios: la plataforma vincula de manera directa la gestión ingresada con el área del Gobierno de la Ciudad que debe intervenir en cada caso.

También brinda la posibilidad de hacer un seguimiento de las gestiones, además de visualizar y reforzar en el mapa de la Ciudad de Buenos Aires las solicitudes realizadas por otros vecinos. 

Para más información, leé esta nota.

 

Ciudad más accesible

 

El Programa Ciudad más Accesible impulsa una cultura que valore la diversidad y promueva la inclusión a través de 3 ejes de acción: Accesibilidad - Empleabilidad - Vida independiente.

Para más información, leé esta nota.

 

Inclusión sociodeportiva para personas mayores

La dirección de deporte social y desarrollo deportivo tiene dentro de sus áreas programas específicos que trabajan sobre la transversalidad de la inclusión. Deporte para personas con discapacidad y deporte para personas mayores son dos de ellos donde además de la práctica deportiva se trabajan espacios de actividad social, torneos y salidas. Inclusión hace referencia también a la contención, por ello desde la secretaría de deportes se trabaja con la impronta de fomentar la participación y mejora de la calidad de vida de todas las personas que viven en la Ciudad de Buenos Aires, más allá de su edad, su condición o género.

 

Ludopatía infantil

Hemos implementado una política integral para frenar y prevenir la ludopatía infantil, con medidas orientadas a proteger a los jóvenes de los riesgos asociados al juego y su adicción. Como parte de esta estrategia, se cerraron nuevas licencias para operadores de apuestas y se suspendieron convenios con potenciales operadores. Además, se bloquearon 1.086 sitios de apuestas ilegales. Las acciones están centradas en cuatro ejes clave: regulación de las apuestas online, educación, salud y los nuevos desafíos a futuro.

El Plan Prevenir en Acción incluye capacitaciones a referentes de clubes y actividades de prevención sobre consumos problemáticos de sustancias y medios digitales, alcanzando a 900 adolescentes entre 12 y 18 años, en colaboración con 15 clubes. Además, se llevaron a cabo talleres dentro del Programa Adolescencia, brindando acompañamiento técnico en la temática de consumos problemáticos a clubes con demanda de asistencia, con la capacitación de 27 supervisores en tres clubes.

Para más información, leé esta nota.

 

Más servicios en tu barrio

Más servicios en tu barrio es una iniciativa que tiene como objetivo acercar a los vecinos la posibilidad de realizar más de 300 trámites y servicios de relevancia. De manera itinerante, los móviles y stands de atención recorren semanalmente los distintos barrios y plazas de la Ciudad, ofreciendo asesoramiento presencial a través de personal especializado.

Para más información, leé esta nota.

 

Nuevos protocolos de salud mental, adicciones y "cero niños en la calle"

Protocolo salud mental y adicciones: su objetivo es establecer procedimientos estandarizados de actuación conjunta entre las distintas áreas intervinientes del GCABA a fin de lograr el acceso prioritario de personas en situación de vulnerabilidad habitacional a los programas de las reparticiones con competencia en materia de salud mental y/o consumo problemáticos de sustancias psicoactivas.

Protocolo niños: su objetivo es establecer criterios de procedimiento para generar prácticas profesionales, coordinadas y eficaces entre los equipos de la Red de Atención y el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes que intervienen en la atención y acompañamiento de grupos familiares y niñas, niños y/o adolescentes (NNyA) en situación de calle en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para más información, leé esta nota.

 

Red de Atención y Nuevos CIS

Red de Atención: se ocupa de asistir a personas y a familias en condición de emergencia social. Nuestros equipos, conformados por psicólogos, trabajadores sociales y operadores sociales, recorren durante las 24 horas las comunas porteñas para ofrecer una asistencia integral inmediata a la población en situación de vulnerabilidad social.

En año se abrió un nuevo Dispositivo de Primer Acercamiento (DIPA), en comuna 15, para seguir mejorando el tiempo de llegada a la persona.

Nuevos CIS: durante el 2024 inauguramos el primer Centro de Inclusion Social para personas en situacion de calle que padecen problematicas de salud mental, el CIS Julieta Lanteri, con una capacidad de 30 plazas. 

Tambien inauguramos dos nuevos Centros de Inclusion Social, el CIS America con 270 plazas para alojar familias en habitaciones unifamiliares y el CIS Entre Rios con 90 plazas para alojar a mujeres en situacion de calle victimas de violencia de genero. 

En el marco de la epoca invernal ampliamos el CIS Loria por +140 plazas para familias, asegurando que ningun menor tenga que dormir en la calle.

Para más información, leé esta nota.

 

  • Publica
Newsletter
Off
Destacar al lado del slider
No
Volver a noticias
¡TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE!
Ayudanos a mejorar nuestros contenidos. ¡Dejanos tu opinión!
Contacto y Ayuda
Preguntas Frecuentes
Contactanos
Ingresá aquí

  • Contactanos
  • Preguntas Frecuentes

Borde Rojo